Se
ha iniciado el proceso electoral para la elección de los
cinco miembros de la Comisión del Control del Plan de
Pensiones SegurCaixa quienes tendrán la condición de
representantes de los partícipes y beneficiarios en la
referida Comisión.
La
comisión de Control es el órgano de supervisión y control
del Plan de Pensiones de SegurCaixa, por lo que se trata de
un proceso relevante.
La normativa del proceso electoral determina la constitución
de mesa electoral auxiliar en cada Centro de Trabajo. Esta
mesa ha de estar constituida por un Presidente, Secretario y
Vocal.
 |
Acta de la Comisión de Control, de la reunión, donde
se recoja los acuerdos de proceder a su disolución y
de convocar elecciones para renovar la Comisión de
Control del Plan de Pensiones de Segurcaixa Adeslas.
|
|
|
 |
Al quedar automáticamente abierta la convocatoria
electoral, esta se hará pública por la mesa
electoral, señalando el número de puestos a cubrir.
|
|
|
 |
La Mesa electoral fijará el día, el horario y el lugar
o lugares de la votación.
|
|
|
 |
Según las estipulaciones el plazo de presentación de
candidaturas es de
7 días hábiles.
|
|
|
 |

En lo referente a las papeletas del voto, será
valida la opción de papeletas de voto
cumplimentadas, ya que así se indica claramente en
las estipulaciones
en el punto 7.5, segundo párrafo
|
|
|
 |
Formaran igualmente parte de las Mesas Electorales
(de cualquier tipo), los interventores designados
por las candidaturas y los representantes del
promotor del plan. Cada una de las candidaturas
proclamadas podrá nombrar un Interventor para cada
mesa electoral, que podrá asistir, con voz pero sin
voto, tanto en el desarrollo de la votación como al
posterior escrutinio y que tendrá derecho a obtener
una copia adverada de las actas o, en su caso,
certificación de los acuerdos de la mesa. La
condición de Interventor será compatible con la de
candidato y será acreditada por un certificado
expedido por la mesa electoral |
|
|
 |

Concreción y publicación remitida a los participes
sobre el procedimiento del voto por correo donde los
impresos oficiales que se emitan serán los aprobados
únicamente por la Mesa Electoral.
|
|
|
 |
Medios electorales, el promotor del plan facilitará,
a través de
los correspondientes acuerdos, cuantos medios
sean necesarios para la realización del proceso
electoral. Por lo tanto se tiene que llegar acordar
que la distribución de propaganda electoral se
realice a través de los medios habituales de la
empresa. |
|
|
 |

Definición y publicación del proceso de escrutinio;
escrutinio de las mesas itinerantes,
del
escrutinio del voto por correo, acta electoral y
escrutinio global.
|
|
|
RESUMEN DEL PROCESO ELECCIONES
Constitución de la mesa
Reunión del presidente, el secretario y vocal y los
suplentes
Comprobación de los elementos necesarios para la
votación
Admisión de los interventores de las candidaturas
|
|
Acta
de constitución
Extender el acta de constitución de la mesa
electoral
|
|
Votación
(día
09 de ABRIL)
Apertura del colegio electoral
Votación dependiendo del centro no durará más de dos
horas.
|
|
Final de la votación
Anuncio de final de la votación y cierre del colegio
electoral
Voto de los electores presentes en el local
electoral
Introducción en la urna de los sobres de voto per
correo
Votación de los miembros de la mesa y los
interventores
|
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA MESA
(Manual de instrucciones del Proceso)
|